-
19/06/2013
Alcohol para principiantes -
20/05/2013
Trabalenguajes -
19/03/2013
El alcalde desnudo -
07/03/2013
El tubo retuvo -
04/03/2013
La verdad os hará pobres -
27/02/2013
Tradición -
14/02/2013
Cáscaras vacías -
20/01/2013
Su soledad, gracias -
09/01/2013
Hemipléjicos identitarios -
12/11/2012
La importancia de llamarse inculto -
05/10/2012
Remake or not remake -
23/08/2012
El milagro de Borja -
16/07/2011
Twittea que algo queda -
05/01/2011
Carbón para todos -
30/12/2010
¿Cultura? Tocado y hundido -
14/04/2010
Y con viento de Levante. -
21/12/2009
Mi patria es El Limpia -
11/11/2009
Sobre las musas, los sueños y el ahora. -
25/08/2009
La historia que se escribió a sí misma. -
27/07/2009
Azul horizonte -
29/12/2008
El frío de la hojalata -
19/12/2008
A vueltas con el carrusel -
09/12/2008
Reflexiones en torno a un carrusel -
27/10/2008
La verdad sobre B. -
22/10/2008
La musa del arcoriris -
15/09/2008
Ingredientes para una disolución -
01/01/2008
El héroe se esconde -
27/11/2007
Té para principiantes -
21/11/2007
La inspiración como etílica excusa -
28/10/2007
Hormigas en la sopa -
20/07/2007
Cuando Harry encontró a Horus -
27/06/2007
El molinillo de los sueños -
05/06/2007
El apéndice prodigioso -
03/06/2007
Baile de máscaras -
25/02/2007
Los principios últimos -
15/01/2007
Tierra -
27/12/2006
Primer salto -
13/12/2006
El reposo social -
06/11/2006
Jesús Lapuente o la emancipación pictórica. -
03/11/2006
Dibujando a Vivaldi -
16/10/2006
La última obra de Salvador Dalí. -
09/10/2006
Las dos historias del mismo beso -
01/10/2006
El Cumpleaños de Kike -
25/09/2006
Soltar amarras! -
19/09/2006
Trapos sucios -
12/09/2006
La sopa boba -
10/09/2006
Lágrima de princesa -
09/09/2006
Me tiré por vos -
07/09/2006
La felicitación insomne -
06/09/2006
Mojo picón -
30/08/2006
Sobre los sentidos de la vida -
21/08/2006
La carta del 93 -
18/08/2006
El ron y la rosa -
13/08/2006
Mientras Gaia Zeta sucede. -
11/08/2006
Lágrimas de bufón. -
09/08/2006
Hoy la vi. -
03/08/2006
Paseo de la fama -
29/07/2006
El faro por testigo -
25/07/2006
La calle sin nombre -
24/07/2006
Vida, color, creación, misterio, arte. -
21/07/2006
Brindo por... -
20/07/2006
La luna en cáncer. -
18/07/2006
Sobre las ilusiones y otras sustancias nocivas. -
14/07/2006
Zaragoza es plana -
10/07/2006
A modo de prólogo...
01/01/2008 · El héroe se esconde
Mucho tiempo ha transcurrido desde la última vez que escribí en el Diario de Obsesiones, y desde entonces han pasado muchas cosas: Volví a mi isla, cambió el año de número (aunque todo sigue igual), aprendí muchas cosas de mí mismo mientras miraba Tenerife al fondo de la playa de las Canteras, pude disfrutar de los nuevos y sabios consejos de Rut… que siempre tiene a mano un refrán que nunca acaba como empezó y generalmente no tiene ningún sentido. Sueños que se van conforme vinieron… sin más recuerdo que el que te dejan grabar en un lienzo, una receta nueva, dolor en la rodilla derecha y calor en la mirada.
Durante todo este tiempo, muchos mails que van llegado a esta página. La mayoría felicitaciones de año nuevo, alguna de Navidad e incluso he recibido una de Fluvi… (nunca más, por favor…) De entre todas… algunas opiniones sobre mis espaciados escritos, mis cuadros, y en general un número rondando la docena de gente que ha decidido que mis críticas a la labor gastronómica del Mercadona son injustificadas.
Entre otras delicatessen de la cadena de supermercados, la mayoría coincide en destacar que la fabada es incluso superior a la de Litoral; también hay quienes hablan maravillas del chocolate, los cereales con sabor a miel, los helados, e inclusive hay quien pide que recomiende probar la horchata… Sobre el té, tengo un particular Pepito Grillo, que reivindica el té con limón granulado mercadonés como uno de los mejores que puedan probarse, pero eso es algo que quedará siempre sin resolver (no estoy dispuesto a probarlo después de mi última experiencia con sus infusiones…) También hay quien recomienda no probar el surtido de galletas o las lasañas congeladas. Tomen nota de todo esto, porque después de tanta misiva sobre un tema tan intrascendental como este, se me han quitado las ganas de volver a comprar allí nunca y me he marcado como propósito de este año nuevo volver al Mercado central y empaparme de la humanidad que se vive en cada puesto.
Propósitos de año nuevo… ¿Alguno de ustedes ha logrado cumplir alguno? Yo no recuerdo ni cuál era el de este año pasado…
Mi amigo Manu siempre repite el mismo y nunca se acuerda de cumplirlo a partir de las nueve de la noche… “No salir todos los días del año”. Aferrado a la barra del Bacharach, y a las copas de Champagne de las inauguraciones artísticas de Zaragoza, poco a poco va convirtiéndose en protagonista indiscutible de todos los capítulos de la historia nocturna zaragozana. Siempre sabes que lo puedes encontrar en esos tres garitos de esas dos calles; nunca falla, y si lo hace es porque se ha ido a Berlín, o a Pernambuco, para ver a ese artista tan de moda y transgresor que expone en una galería que no conocen ni allí.
Posiblemente algún día le dedique una página de mi Diario, comprenderán que antes deba pedirle permiso.
Otro propósito es intentar que mis textos se entiendan. El segundo buen surtido de mails que he recibido, coincide en afirmar que les encanta cómo escribo, pero que normalmente no entienden nada de lo que leen (curiosa paradoja).
Dalí solía decir que el que entendiera alguno de sus cuadros debía de ser un perturbado todavía mayor que él mismo.
Yo simplemente prefiero expresarme como me gusta, sin pretender robar el aplauso del público ni la confianza del lector. Mis textos tienen un deje de súplica por ser entendidos y todo un manifiesto desafiando a quien ose hacerlo.
De todas maneras, y como conclusión final a esta breve página de mi Diario, estoy planteándome seriamente hacerme crítico gastronómico y dejar la pintura. Desde que empecé a escribir aquí, sólo me llegan mails pidiendo recetas, y comentando el sabor de este u otro producto… ¿Alguien se pasa por las páginas donde cuelgo los cuadros?
Por cierto, durante estos días y hasta Marzo, pueden disfrutar de cuatro pequeñas obras mías en Teo Lainez (Paseo de
En abril expongo de manera individual en
Por cierto… ¿Alguno de ustedes ha leído Confesiones de una máscara? Del japonés Yukio Mishima.
Supongo que no, no es un libro que circule abiertamente por las estanterías, entre los best seller o las grandes obras de la literatura.
Sin embargo es un libro interesante en el que he pensado hoy…
Una conversación mantenida hace unos días se refirió a mi personalidad como una máscara que esconde otra que no quiero mostrar.
No se trata tanto de esconder, como de defenderse. Y ese es uno de los mensajes que Yukio Mishima pretende dejar hacer llegar en su novela.
Hubo una vez un héroe que logró conquistar toda la tierra conocida. De norte a sur su vasto imperio se expandía gradualmente gracias a sus hazañas. Este héroe se escondía siempre tras una máscara y nunca nadie había podido descubrir su rostro. Incluso se decía que se dormía y bañaba con la máscara puesta para no ser visto. Preguntado un día por sus compañeros al término de una batalla victoriosa acerca de las razones que escondía tras su máscara, el héroe descubrió su cara con los ojos cerrados y sorprendió a todos con una faz en la que no podía verse ninguna deformación ni razón evidente para ocultarla. El héroe, volvió a colocar su máscara y abriendo los ojos explicó a todo aquel que podía escucharle.
- No escondo mi rostro de los demás, ni me avergüenzo de él. Disfrazo mi cara para no verme; esperando de este modo que la máscara esconda los defectos que conozco de mí y que podría reconocer reflejados en vuestras pupilas cuando os lanzo al campo de batalla. Intento no ser más que instrumento de mis objetivos y olvidar que en mi humanidad residen mis mayores defectos. Que el héroe no es nunca héroe para si mismo, sino para los demás. Y esa imagen que vuestra mirada refleja siempre cuando se alza hasta mi máscara es la que batalla tras batalla me convierte en lo que vosotros queréis que sea.
Y como si no acabase página del Diario de Obsesiones de alguna manera que costase comprender, seguramente no recibiría ningún mail con quejas en mi buzón… me despido con esta moraleja, y el deseo de que cada uno vosotros encuentre en su interior el héroe sin la máscara que todos llevamos dentro.
Tal vez, algún día.