
-
19/06/2013
Alcohol para principiantes -
20/05/2013
Trabalenguajes -
19/03/2013
El alcalde desnudo -
07/03/2013
El tubo retuvo -
04/03/2013
La verdad os hará pobres -
27/02/2013
Tradición -
14/02/2013
Cáscaras vacías -
20/01/2013
Su soledad, gracias -
09/01/2013
Hemipléjicos identitarios -
12/11/2012
La importancia de llamarse inculto -
05/10/2012
Remake or not remake -
23/08/2012
El milagro de Borja -
16/07/2011
Twittea que algo queda -
05/01/2011
Carbón para todos -
30/12/2010
¿Cultura? Tocado y hundido -
14/04/2010
Y con viento de Levante. -
21/12/2009
Mi patria es El Limpia -
11/11/2009
Sobre las musas, los sueños y el ahora. -
25/08/2009
La historia que se escribió a sí misma. -
27/07/2009
Azul horizonte -
29/12/2008
El frío de la hojalata -
19/12/2008
A vueltas con el carrusel -
09/12/2008
Reflexiones en torno a un carrusel -
27/10/2008
La verdad sobre B. -
22/10/2008
La musa del arcoriris -
15/09/2008
Ingredientes para una disolución -
01/01/2008
El héroe se esconde -
27/11/2007
Té para principiantes -
21/11/2007
La inspiración como etílica excusa -
28/10/2007
Hormigas en la sopa -
20/07/2007
Cuando Harry encontró a Horus -
27/06/2007
El molinillo de los sueños -
05/06/2007
El apéndice prodigioso -
03/06/2007
Baile de máscaras -
25/02/2007
Los principios últimos -
15/01/2007
Tierra -
27/12/2006
Primer salto -
13/12/2006
El reposo social -
06/11/2006
Jesús Lapuente o la emancipación pictórica. -
03/11/2006
Dibujando a Vivaldi -
16/10/2006
La última obra de Salvador Dalí. -
09/10/2006
Las dos historias del mismo beso -
01/10/2006
El Cumpleaños de Kike -
25/09/2006
Soltar amarras! -
19/09/2006
Trapos sucios -
12/09/2006
La sopa boba -
10/09/2006
Lágrima de princesa -
09/09/2006
Me tiré por vos -
07/09/2006
La felicitación insomne -
06/09/2006
Mojo picón -
30/08/2006
Sobre los sentidos de la vida -
21/08/2006
La carta del 93 -
18/08/2006
El ron y la rosa -
13/08/2006
Mientras Gaia Zeta sucede. -
11/08/2006
Lágrimas de bufón. -
09/08/2006
Hoy la vi. -
03/08/2006
Paseo de la fama -
29/07/2006
El faro por testigo -
25/07/2006
La calle sin nombre -
24/07/2006
Vida, color, creación, misterio, arte. -
21/07/2006
Brindo por... -
20/07/2006
La luna en cáncer. -
18/07/2006
Sobre las ilusiones y otras sustancias nocivas. -
14/07/2006
Zaragoza es plana -
10/07/2006
A modo de prólogo...
03/08/2006 · Paseo de la fama
Mi amiga Nuria escribe un blog muy interesante (pinchar enlace) en el que Zaragocea entre otras muchas cosas.
Ha dedicado una de sus reflexiones a una foto-instalación con la que participé en una colectiva del ciclo en la frontera, que organizó Diletantes.
El proyecto que se planteó era dar nuestra Visiones Urbanas sobre cómo mejoraríamos Zaragoza. Mi propuesta, lejos de ser un verdadero proyecto a desarrollar, aunque muchos incautos así tragaron; es una crítica feroz al concepto de fama y la visión provinciana que se le da en la capital del Ebro.
A Nuria le ha parecido interesante y ha decidido dedicarme unas letras que le agradezco.
Por otra parte, aprovecho para desarrollar la verdadera idea que necesitaba transmitir con mi obra.
El proyecto planteado es una reflexión acerca de lo efímero y variable que viene a ser el concepto de fama en función del entorno sobre el que se proyecta.
El esquema visual plantea un imaginario paseo de la fama en el lugar más emblemático de Zaragoza: El Paseo de la independencia. Mediante un montaje fotográfico, se refleja la imagen de un Paseo de
El concepto a desarrollar es una pretensión de glamour al estilo norteamericano que por ser copia de este refleja lo que verdaderamente simboliza la fama en una ciudad de provincias como Zaragoza.
La fama en definitiva resulta ridícula en todos los sentidos que puede dársele. Crear, a través de sus propios argumentos, una obra que trivialice su uso, representa el monstruo que puede llegar a ser cuando se le otorga la importancia que en la actualidad se le está dando.
Los méritos que las personas que figuren el imaginario paseo de la fama no se corresponden con aquellos que puedan ser bien considerados o merecedores de homenaje, sino que son contemplados únicamente por sus circunstancias de conocimiento general. Esto hace que la fama sea observada sin ningún tipo de condicionante que pueda causar empatía o darle un sentido equivocado que se corresponda con unos valores.
Paseo de la Fama, es una obra crítica que a través de la ironía demuestra lo efímero que puede ser la fama simplemente con ubicarla en un contexto que permita la contraposición con los otros modelos que copia.
Resulta importante abordar este concepto en un entorno como es la ciudad en su ámbito social. Más allá de lo simplemente urbano o físico del concepto, Zaragoza es un ente muy reducido y con unas bases sociales definidas que le dan una personalidad muy concreta y diferenciada del resto de las ciudades del mundo. El sentimiento de pertenecer a un ente como Zaragoza se encuentra muy arraigado dentro de sus ciudadanos, y los medios de comunicación y la crítica social recogen siempre los éxitos de los conciudadanos como propios, lo que aumenta este sentir y muchas veces constituye un grado que añadir al éxito del personaje.
La obra meramente visual, deja espacio para que el espectador pueda de igual modo representar su propio concepto de fama en el trabajo realizado y le otorgue un sentido más personal e íntimo a la obra.
Puedes visitar la obra en Galería/fotografía/varios.